Achuar: lo femenino y masculino en la selva
Publicado el 21/Febrero/2009 | 00:04
La comunidad Achuar está ubicada en las orillas del río Pastaza, cerca del Perú
Son las 12:00. La temperatura bordea los 40 grados. La comunidad achuar de Sharamentsa, asentada en las orillas del río Pastaza (cerca de la frontera con Perú), está en asamblea.
La casa comunal alberga a sus 103 habitantes. Es una edificación amplia, sin paredes, hecha de madera de bálsamo y de caña y cubierta de hojas de turuji entretejidas que aplacan el calor.
La reunión está presidida por el síndico y sus cuatro colaboradores, elegidos por su aptitud de liderazgo y bravura. El resto de los hombres rodea al síndico. Mientras, las mujeres se ubican detrás de ellos.
En la comunidad, el rol de hombres y mujeres está definido. Marco es el proveedor del hogar a través de la pesca y la caza. Para ello, el joven de 24 años fabrica sus propias herramientas. Una bodoquera (caña cilíndrica por la que se expulsan dardos) y una red son fundamentales, aunque su rifle facilita la tarea.
Mientras tanto, su esposa, Mercedes, debe permanecer en la vivienda para preparar los alimentos. Esta es una tarea exclusiva de las mujeres al igual que la preparación y el servicio de la chicha, hecha a base de yuca y camote.
En la asamblea, los hombres discuten sobre la visita de unos estudiantes alemanes que llegan a conocer la biodiversidad de la región. Ellas, mientras tanto, no pueden dejar de repartir chicha hasta que sus esposos decidan que es hora de dormir.
Los achuar son una cultura que se extiende hasta el Perú. "Mi primo vive al otro lado de la frontera. Viene cada vez que tenemos una fiesta", cuenta Rafael (24). Es común que las familias
La enseñanza está a cargo de los padres. La madre en el caso de las niñas y el padre con los niños. Los preparan para el matrimonio.
Con 10 años, una niña ayuda lavando la ropa de la familia, cuida a sus hermanos y ayuda en la cocción de la chicha. Los varones, en cambio, salen con sus padres a cazar.
La jornada diaria empieza a las 04:00, cuando la familia se reúne para planificar las tareas o resolver problemas. Los ancianos son los llamados a dar consejos a los jóvenes.
Otra particularidad de la cultura achuar es la poligamia. Un hombre puede tener las esposas que desee. En promedio, cada familia tiene 10 hijos.
"El trabajo del hogar es compartido entre las esposas. Además, se garantiza la descendencia", dice Jorge. (GM)
estén divididas por la frontera, a 10 minutos de viaje en avioneta.
Sus costumbres
Las actividades inician a las 06:00. Con la escasa luz, los esposos salen a trabajar la chacra que les provee de yuca y verde.
Cada familia vive de la caza y la pesca, aunque la falta de animales en la región dificulta la tarea y les ha obligado a modificar su gastronomía.
Los achuar ocupan alrededor de 700 hectáreas en el país, pero sus comuneros también habitan en el Perú. Para ellos no existen fronteras.
Para ingresar a Sharamentsa, hay que tomar un vuelo en la ciudad de Mera. El viaje dura aproximadamente 45 minutos.
Hora GMT: 21/Febrero/2009 - 05:04
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tu huella opina sobre el articulo