lunes, 13 de julio de 2009

El cambio generacional indígena, en un filme


‘El regalo de la Pachamama’, de Toshifumi Matsushita, se presentó dentro de la selección en competencia del Cero Latitud. Cuenta los cambios en la vida de un niño quechua. Redacción CulturaEl sábado por la noche, las calles de La Floresta estuvieron parcialmente desiertas. Pocas personas caminaban por las aceras y algún motor se escuchaba a la distancia. Ese ambiente de tranquilidad también se vivía en la sala del Incine, donde cerca de 50 personas acudieron a ver ‘El regalo de la Pachamama’, filme boliviano del japonés Toshifumi Matsushita.
El Cero Latitud, hoyEn la sala Alfredo Pareja, desde las 16:30, se proyectan ‘Un crisantemo estalla en cinco esquinas’, ‘Amateurs’ y ‘Lake Tahoe’, junto a tres cortometrajes. Lorena Cancela, crítica argentina, lanza sus libros a las 18:00 en Ocho y Medio, La Floresta. Mujer es audiovisual son seis cortos de género, que se presentan a las 20:00 en Incine. Habrá una charla con Jimena Prieto, directora del proyecto.La cinta es una de las 10 que forman parte de la selección oficial en competencia del Festival de Cine de Quito Cero Latitud. En el filme, los cambios generacionales y los ritos de iniciación en las culturas autóctonas son tratados desde el motivo del viaje. El camino de aprendizaje de Kunturi, un niño quechua de 13 años, se define por la Ruta de la Sal, trayecto transitado por los indígenas de la región y sus llamas desde tiempos prehispánicos. Esta ruta se inicia en el salar de Uyuni y acaba en Macha, un lugar sagrado para los pueblos quechua y aimara. La muerte de la abuela de Kunturi y el envejecimiento de su abuelo motivan la primera participación del niño en este desplazamiento junto a su padre, quien actúa de guía y maestro para conservar la tradición, así como para aceptar los cambios en la vida y afrontar el dolor. La maduración de Kunturi guarda relación metafórica con los procesos agrícolas: el arado, el cultivo y la cosecha, y también con las leyes de la naturaleza, el proceso de nacimiento, reproducción y muerte. Simbólicamente, los seres míticos de los Andes aparecen a medida que el niño acepta su crecimiento.Así, pasa de los juegos infantiles en las ruinas del tren de su pueblo natal, al surgimiento del primer amor en su destino final y en la época del Tinku, festividad que recuerda el encuentro entre españoles e incas y la violencia de la conquista y la resistencia.El código del ‘ama quilla, ama shua, ama llulla’ (no mentir, no robar, no ser ocioso) es un eje primordial de la narración. Pues en el relato se insertan la importancia del trabajo en la comunidad, el ajusticiamiento indígena y el valor de la verdad aunque sea hiriente. A la vez rescata los valores de la generosidad, la solidaridad y el compañerismo, desde la perspectiva de la inocencia.Aspectos que emocionaron a los espectadores, arrancando más de una exclamación, un suspiro y un comentario favorable al finalizarse la proyección. La fotografía capta, a través de las variaciones de los paisajes, una múltiple gama de colores: un blanco absoluto en el lago de sal, tonalidades sepias en los atardeceres del Altiplano, un verdor vivo en las laderas del monte. La sutileza de las imágenes y el tratamiento del tema sientan las bases de un diálogo intercultural entre la visión oriental del mundo y el pensamiento andino. Si bien el significado del título de la película se desarrolla durante toda la historia, solamente se evidencia al final, cuando la quinua cosechada por el abuelo es levantada por el viento, como sagrada ofrenda al dios Sol. “Este es el regalo de la Pachamama”, dice.La cinta repite funciones el miércoles, a las 20:00, en el Teatro México y el jueves, a las 21:00, en la sala Alfredo Pareja.
Un cineasta intercultural
Toshifumi Matsushita nació en Kakokawa , en 1950. Después de graduarse en Leyes en la Universidad de Doshisha trabajó en el estudio de cine de Shouchiku Kyoto como asistente de producción. En 1979 viajó a los Estados Unidos para estudiar cine en la Universidad de Nueva York. En 1981, comenzó como productor en Entel Communication Inc., una cadena televisiva del Japón con base en Nueva York. Hasta que en 1987 fundó su compañía Dolphin Productions para hacer documentales y programas de televisión. Siempre interesado en crear puentes entre las culturas del mundo, ha dirigido y producido el corto ‘Big chief’ (1992), los documentales sobre música tradicional ‘Cuba amor’ (1995) y ‘Voodoo kingdom’ (1998). ‘El regalo de la Pachamama’ (2008) es su primer largometraje y fue grabado en el Altiplano boliviano con actores indígenas no profesionales.