domingo, 8 de noviembre de 2009

CHILE: ENSENIANZA OBLIGATORIA DE LENGUAS INDIGENAS

Santiago de Chile, Ansa

A partir del próximo año será obligatoria la enseñanza de las lenguas indígenas de Chile en 331 escuelas de siete regiones del país, que cuenten con al menos el 20 por ciento de sus alumnos quechuas, aimaras, rapanui o mapuche, decidió el Ministerio de Educación.

La norma establece que la enseñanza de la lengua será gradual, a partir de 2010 a los estudiantes de primero básico hasta llegar a octavo básico en 2017.

Los padres o apoderados deberán manifestar por escrito, al momento de la matrícula, si desean o no que sus hijos o pupilos reciban su enseñanza.

Las clases serán impartidas por profesores especializados en Educación Intercultural Bilingüe. Si no hay, por autoridades o sabios de las mismas comunidades.

El magíster en letras y doctor en lingüística de la gubernamental Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, Necul Painemal, señaló al diario El Mercurio que la incorporación de esta iniciativa es un gran avance para detener la progresiva extinción de esas lenguas.

Actualmente las lenguas “vivas” son las de los pueblos aimara, quechua, rapanui y mapuche, aunque su uso está en declinación.

En peligro de extinción están las lenguas kawashkar y yagán, de los habitantes de la zona austral.

Las definitivamente desaparecidas son kunza de los licán antay o atacameña, la diaguita, el coya y la chupalla, del norte chileno, casos en los que quedan palabras y frases que están siendo recopiladas y agrupadas en glosarios.

Estudios sociolingüísticos dicen que en términos generales el 18 por ciento de la población indígena del país, independiente de su origen, habla y entiende su lengua dos puntos porcentuales menos que hace diez años, cuando una investigación similar reveló que los hablantes llegaban al 20 por ciento.

“Lo peor es que solo el 3 por ciento de los que hablan y entienden su lengua pueden escribirla, por lo que es urgente alfabetizar para evitar que mueran y desaparezcan como ha ocurrido con otras”, completó Painemal.

La población indígena es de 692 192 personas, siendo el 87% mapuche.

Las escuelas básicas del país que tienen entre 20% y 100% de alumnos indígenas son 1 928.

viernes, 6 de noviembre de 2009

GUERRA POLITICA ENTRE ANRRANGO Y TITUAÑA


6 de Noviembre de 2009
DESACUERDOS. Tituaña perdió las elecciones. No acepta que fue por la falta de apoyo de la Unorcac. Anrango lo ataca frontalmente.

Cotacachi.

Auki Tituaña le declaró la guerra política a la Unión de Organizaciones Campesina e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). Conformó el Waminka Rumiñahui. Es un movimiento alternativo. La intención es hacerle contrapeso a esta organización, que le apoyó desde 1996.

El conflicto que atraviesa la ex administración municipal con la actual tensiona la relación entre las comunidades. Los representantes políticos no hablan de división.

La Unorcac aglutina a 45 comunidades de la zona andina. Demostró su poder en las últimas elecciones. Facilitó la llegada a la alcaldía a Alberto Anrango.

Ese poder fue puesto en duda por el ex Alcalde Tituaña. En tiempo de campaña aseguró no necesitar el apoyo de la organización para seguir en su cargo. El 26 de abril perdió las elecciones ante Anrango.

La desventaja fue de más de 3 mil votos.

La disputa entre ellos no altera el desarrollo del cantón. En las comunidades lo que quieren es obras. Aunque si el nuevo movimiento capta seguidores empezarían las divisiones.

Para Tituaña, la Unorcac no da respuesta positiva a la demanda de las comunas indígenas. Eso fue lo que junto a otros cotacacheños le impulsó a crear Waminka Rumiñahui. Habla de canalizar ayuda para mejorar las condiciones de vida.
Asegura que 25 sectores lo respaldan. “La Unorcac sólo sirvió para acomodos burocráticos de los Anrango y De la Cruz”, añade Tituaña.

No se dejarán amedrentar

La Unorcac tiene 33 años de vida. Por la organización pasaron más de ocho presidentes. Fueron electos en asamblea general de comunidades. Ninguno de ellos tiene vínculo directo con la familia Anrango. Excepto el actual. Es hijo del Alcalde.

A Rumiñahui Anrango, presidente de la Unorcac, le preocupa que la organización se divida a raíz de la aparición del nuevo movimiento. Para él se integró con gente resentida. Afirma que las 45 comunas son parte activa de la organización en mayor o menor forma. Desmiente la existencia de una dinastía Anrango - De la Cruz.

Alberto Anrango, actual alcalde y fundador de la unión campesina, asegura que Tituaña paga con ingratitud a quien le llevó por tres ocasiones a la administración municipal de Cotacachi.

Cronología de los hechos
Una división anunciada

La separación entre Auki Tituaña y la Unorcac se empezó a sentir en la última administración del ex Alcalde.

El rompimiento se hizo público en los últimos meses. Sucedió cuando la Unorcac decidió ir con un candidato propio a las últimas elecciones.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ENCUENTRO DE DOCUMENTAL COMUNITARIO



El 2do Encuentro de Documental Comunitario "La Imagen de los Pueblos" llega a Quito con tres funciones diarias en la Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

El viernes 16 de octubre en la comunidad afrodescendiente de Carpuela se dio inicio a la Gira Itinerante del 2do Encuentro de Documental Comunitario "La Imagen de los Pueblos"

Durante la gira el Encuentro ha llegado a las comunas de Punkuwayku, La Rinconada, San Vicente, Pukawayku y a los Colegios Rumipamba y Zuleta del cantón Ibarra de la provincia de Imbabura.

En la Comunidad de Punkuwayku y San Vicente se proyectaron dos cortos producidos por las mismas comunidades que se realizaron para el Encuentro.

La gira itinerante del 2do Encuentro busca fomentar una cultura audiovisual local y construir un proceso que estimule la conversación, el debate y la reflexión entorno a las temáticas documentales.

En los días siguientes el Encuentro estará en el Colegio Valle del Chota, en Colegio Nacional Pimampiro y la ciudad de Pimampiro, Otavalo y Urcuquí.

El día 31 de octubre culminará la gira documental en la provincia de Imbabura y empezará la gira por la provincia del Carchi.


La entrada a las proyecciones es libre.

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA / SALA ALFREDO PAREJA
NOVIEMBRE

HoraMiércoles 4 Jueves 5viernes 6 Sábado 7Domingo 8
15:00Nación Mapuche Dias de cartón Los ojos cerrados de América Latina Tapologo13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra
17:00
El elefante blanco Justicia nuestra Serenata Venezuela, Revolución de adentro hacia fuera
Runakay TutaEl cambeo
La iglesia de la compañía de Jesús en quito

De Durán a Chimballe a pedal


19:00Cuba para mi es Guayaquil informal Esmasvida Otavalo vuelta a la viva memoria Uratarimanta

La última tierra





ENTRADA LIBRE


PROGRAMACIÓN | IMBABURA | CARCHI | PICHINCHA | OCHO Y MEDIO | CCE



PUTO CHILE PELICULA INDIGENA

27 octubre 2007


La música, el teatro, la poesí­a, la danza, la expresión política, pueden ser apreciadas en la muestra del largometraje "Puto Chile"�, que esta siendo considerado como la primera película indí­gena realizada por un originario de la etnia aymará como es Alejandro Saavedra Choque.

El rodaje del largometraje se iniciará indefectiblemente en enero del 2010, contando con financiamiento independiente para dar fé de la verdad de nuestros pueblos� sostiene Saavedra, quien confesó que el single de Puto Chile fue compuesto y escrito por él y grabado en Buenos Aires, Argentina.
Puto Chile� bajo la lupa de su creador, extremecer la industria cultural chilena y tiene como parte del elenco a Karla Hunchun, destacada actriz mapuche, quien unida a neura aymará, han logrado plasmar el sueño mástico que resalta la cosmogonía de los primitivos pueblos originarios. Y el futuro disco contará con la presencia de Miguel Barriga SXD, Yogui Alvarado, Bandas de Bronce de la zona, entre otros.
La producción contestataria asume el mis puro estilo de Jorge Gonzáles, compositor del tema principal de la pelí­cula, y ha considerado la participación de Los Jaivas, quienes entregan su patrocinio -por primera vez-, en sus 40 años de trayectoria profesional.
Los actores invitados a participar son: Alejandro Trejo, Marcela Medel y Chicho del Lago, uniéndose al cuadro escénico de manera especial los actores indígenas de la zona rural precordillerana.
Alejandro Saavedra, sostiene que nosotros, los indígenas, debemos realizar nuestras propias obras culturales, ya sea que se trate de Visviri, en el norte de Chile, o Nueva Imperial, al sur de éste. Hay tantos y buenos talentos de la etnia indígenas, con tremendo potencial artístico, pero con el sistema actual chileno no han podido expresar cabalmente su trabajo, ni menos lograr sus sueños, que son terminar una buena obra de arte.
Alejandro es originario de la Quebrada de Tarapacá, y rompió todas las dificultades, geogríficas, polí­ticas y económicas para alcanzar su sueño, cumpliendo la promesa hecha a su abuelo Isidoro Saavedra Choque, de origen tarapaqueño, de amar y salvaguardar las reliquias étnicas culturales de la región�.
El estreno de la película esta contemplado para agosto del 2010 especialmente con la participación en los diversos festivales de todo el mundo.
Puto Chile, es un grito a viva voz, de la verdadera realidad, de un paí­s, que ha menoscabado, su propia identidad, al transar los patrimonios ancestrales, al mejor postor de los pueblos antiquí­simo, originarios, así lo sostiene Saavedra Choque, quien asegura que hoy cumple su sueño de niño, de hacer una pelí­cula sobre la cultura de su propia raza, un cine real de denuncia, de una verdad que se desangra ante la impunidad y cobra valor por el inmenso afecto que tiene por su tierra, la pachamama.
Cabe indicar que esta obra ya obtuvo una Mención Honrosa en el I Festival del Cine Indígena llevado adelante en Valparaí­so 2009.

Fuente: Diario Digital Iquique

lunes, 26 de octubre de 2009

CRUZ ROJA AYUDARA A MAPUCHES

Para el Parlamentario, “los derechos ancestrales a la tierra son universales e imprescriptibles de acuerdo al moderno derecho internacional. La lucha por la recuperación de los recursos naturales usurpados será infinita, y ninguna bota, fusil, mentira o hipocresía podrán evitarla. En estos tiempos, necesitamos la colaboración de la Cruz Roja, que como órgano imparcial, puede garantizar que en medio de la represión, nadie será injustamente perseguido por intentar acceder a medicamentos, tratamientos o asistencia médica”

El Senador, quien viajo a Argentina acompañado de Jose Llancapan, dirigente mapuche y de Rafael Tuki, representante Rapa Nui, a solicitar personalmente la gestión, expresó que “la misión que prepara la Cruz Roja está a punto de terminar labores en las favelas de Brasil, y algunos de sus especialistas han atendido a poblaciones en contextos de guerra, por lo que su experiencia será valiosísima en la Araucanía, sobretodo para la atención de menores y mujeres, reprimidos ilegalmente por Carabineros”.

Su total “satisfacción y agradecimiento” , manifestó el senador Alejandro Navarro, luego de que la Cruz Roja Internacional acogiera su solicitud “de enviar a la zona de la Araucanía, en un lapso de 20 dias, una una misión humanitaria de médicos y especialistas para atender a los mapuche que quedan heridos durante los allanamientos que a diario realiza Carabineros en la zona de conflicto”, comentó el Parlamentario del MAS, quien el jueves 22 de octubre se reunió en Buenos Aires con Michel Minning, Delegado Regional del Organismo para Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, a quien hizo la petición y expuso los antecedentes “de la violencia que afecta a las comunidades, la que ha provocado decenas de niños heridos y baleados durante los enfrentamientos.

Por otro lado, dentro de las actividades que realizó durante las 24 horas que estuvo en Buenos Aires, Navarro comentó que junto a Tuki y a Llancapan, marchó “en apoyo de las organizaciones indigenas trasandinas que clamaban justicia por la muerte de Javier Chocobar, indígena diaguita ultimado en medio de una reivindicación de tierras ancestrales en medio de un proceso de desalojo por parte de terratenientes y latifundistas” .

Santiago de Chile, 23 de octubre 2009

Fuente: Crónica Digital / Agencia

DIVIDE Y REINARAS

Divide y reinarás: LA HISTORIA SE REPITE

Kapak RaymiRedCi.-En el Ecuador tres son las organizaciones claramente definidas y que tienen sus bases. La Fenocín, que agrupa a ciertos sectores indígenas y afros, vinculado al partido socialista; la Feine, cuyas bases son indígenas pero fundamentalmente evangélicas, tiene su movimiento político Amauta Yuyay; mientras que la Confecderació n de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, que agrupa a los pueblos y nacionalidades y su brazo político el Movimiento Pachakutik.

La vieja práctica de fraccionar al movimiento indígena del Ecuador siempre han utilizado los gobiernos neoliberales y el actual cuya tendencia se dice que es de izquierda, no ha sido la excepción.

La última movilización indígena convocada por la CONAIE y que desembocó en la instalación de los diálogos del Gobierno con esta organización, fue matizada con la reunión de las autoridades gubernamentales directamente con la Fenocin, Feine y Fei, mostrando así que la CONAIE es tan solo un sector.

Esta mañana, con la presencia del Ministro de Educación, se instalará la Mesa de Diçalogo sobre el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Este diálogo tendrá otro telón, la reunión del titular de esta cartera de Estado con la Fenocin, Feine y Fei. Estas tres organizaciones últimas se opusieron cuando la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe tomó la decisión de luchar porque en la Constitución que se redactaba en Montecristi respetara como derecho legítimo de los pueblos y nacionalidades. Niños de las 14 nacionalidades y pueblos se movilizaron de todos los rincones del país y lograron ser escuchados.

Efectivamente, en la Constitución Política del Estado vigente, gracias a esa lucha emprendida por la DINEIB desde diciembre de 2007, ahora los pueblos y nacionalidades pueden demandar el cumplimiento de sus derechos como lo manda la Carta Magna.

Capítulo cuarto
Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:
14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación
intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Se garantizará una carrera docente digna. La administració n de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas.

Sección primera
Educación

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Sin embargo, mediante una comunicación dirigida al mismo Presidente de la República y al Ministro de Educación se opusieron esta lucha y demandaron el conocimiento de la Contraloría del Estado ante esta acción que se realizaba con la participación de los niños, niñas y jóvenes de las nacionalidades.

Descargue el documento de la FEINE, FENOCIN y FEI


El Telégrafo: Minorías sufren discriminació n en los salarios. Los indígenas y afroecuatorianos presentan los mayores índices de desempleo. "Las minorías étnicas (indígenas y afrodescendientes) padecen una gran discriminació n salarial en América Latina, a pesar del reciente crecimiento económico y la implementació n de políticas orientadas a reducir la desigualdad" , indica el documento que recoge información de 18 países.

Diario Expreso: Hoy se intenta destrabar el acercamiento con indígenas. El Ministro de Educación, Raúl Vallejo, Raúl Vallejo confirmó la reunión y su presencia, tal como lo solicitó la dirigencia de la CONAIE. El encuentro se realizará en esa Secretaría de Estado (10h00)

El Comercio: El Gobierno y la Conaie siguen con el diálogo. Ayer, Humberto Cholango, presidente de la Ecuarunari, aseguró que el Régimen busca manipular el tema, pues los indígenas ya designaron a sus delegados para que se constituya la comisión que indague los sucesos de Macas.

El Telégrafo: Mesa de Ley Aguas presentará avances. A diferencia de las comisiones de Educación Intercultural Bilingüe y la encargada de investigar la muerte del profesor Bosco Wizuma, que aún tienen pendiente su instalación, esta mesa de diálogo sesiona hasta los sábados.

El Comercio: Tres grupos viven un desencanto por ciertas medidas del Gobierno. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la cual pese a ser una organización de tendencia de izquierda, en las últimas semanas sentenció al Régimen por el proyecto de Ley de Aguas que se debate en la Asamblea.

Humberto Cholango, presidente de la Ecuarunari (regional Sierra de la Conaie), explica: "No somos opositores, queremos que la alternativa política propuesta por el presidente Rafael Correa se consolide y por ello tenemos exigencias en varias áreas para que sea consecuente con las esperanzas del pueblo".

Diario Opinión: Gobierno se reúne hoy con la Conaie. En la reunión participarán seis delegados del Régimen y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), donde les explicarán la propuesta gubernamental sobre la manera de designar las autoridades indígenas que presidirán la Dirección Intercultural Bilingüe que será a través de un concurso de merecimientos.

El Comercio: Tres organizaciones nacionales. Según Ángel Medina, director del Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codempe), considera que la Conaie, Feine y Fenocin son las organizaciones más representativas del país. Su clasificación la hace en relación con su tamaño y espacio de influencia en el Ecuador.


INTERNACIONAL

Rebelión: Diversidad cultural, globalización y los retos del Estado-nación. Una vez más de cómo las elites políticas e intelectuales del poder tradicional en el país buscan poner al Estado a tono con los tiempos y cómo se produce su relación con el escenario internacional. Buscan resolverlo de varias maneras, que van desde la incorporación forzada de las nuevas herramientas y tecnologías (informática y comunicación- los llamados TICs); la adopción de las orientaciones y políticas de los organismos multilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo); la articulación económica y financiera bajo las formas y reglas que imponen las empresas transnacionales. Y a regañadientes, cuando se trata de cambios progresistas que se dan en al ámbito del derecho internacional: OIT con el convenio 169, la ONU y declaración sobre derechos de los pueblos indígenas, o decisiones de la Corte Interamericana de Justicia.

Perú: Gobierno pretende desaparecer a la principal organización indígena. Conozca más sobre este tema aquí


NOTAS RECIENTES DESTACADAS

Primera víctima por construir el Estado Plurinacional José Atupaña: Señor Director, agradezco su gentileza, pero no la he pedido
Proyecto de Ley del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe Atropellan derechos de funcionarios de la Dineib
Un Presidente inteligente hubiera escuchado el clamor del pueblo indígena Qué le pasa Excelentísimo señor Presidente Correa
El sacrificio de las nacionalidades indígenas Agresión a la comunidad de Metzakim
Shuar: Una cronología de hechos desde desde el lugar de los acontecimientos. Bosco Wisum: que tu espíritu viva en las cascadas
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es un Derecho Colectivo de los Pueblos y las Nacionalidades Derogatoria del decreto 1585 y supresión de la Subsecretaría de Diálogo Intercultural

BOLETINES ANTERIORES:

Atrás 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Adelante

__._,_.___

CINTINUA EL PROBLEMA MAPUCHE

La Nación

Lunes 26 de octubre de 2009 |

Seis mapuches detenidos y 13 heridos en allanamiento

5 comuneros mapuches -entre ellos, Sergio Catrilaf- y un no mapuche, identificado como Claudio Sánchez, fueron arrestados en la mañana de ayer, cuando Carabineros realizó un allanamiento en la comunidad Juan Catrilaf II, ubicada en la comuna Padre Las Casas.

Según se informó, se encontraron municiones de fusil M-16 y mechas detonantes de explosivos.

El fiscal del Ministerio Público, Sergio Moya, formalizaría este miércoles a los detenidos investigados por el ataque a un bus interprovincial Tur Bus ocurrido el 28 de julio pasado en Temuco. Junto a ellos, se formularán cargos también contra otros tres comuneros, Marco Millanao, José Queipul y Luis Tralcal, quienes se encuentran en prisión preventiva por ilícitos anteriores.

A Claudio Sánchez se le atribuye haber actuado como correo, ya que entre sus pertenencias se encontró el comunicado original de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) atribuyéndose el atentado al bus.

A pesar de existir orden judicial, los comuneros alegan que los carabineros no mostraron ningún documento al ingresar a los domicilios.

Durante el operativo policial -que duró desde las 8 hasta las 13 horas- resultaron heridas aproximadamente quince personas, de los cuales nueve acudieron al Hospital de Temuco por presentar heridas de mayor gravedad causadas por perdigones, según ONG que estaban en la zona.

Un hombre de alrededor de treinta años recibió un perdigón en el ojo, por lo que sería trasladado hoy por la mañana a Santiago, agregaron.

Reunión con Unicef

El representante de Unicef en Chile, Gary Stahl, se reunirá hoy con el ministro coordinador de la política indígena del gobierno, José Antonio Viera-Gallo, y la titular de Planificación, Paula Quintana, para manifestarle su preocupación por los hechos de violencia que involucran a niños, niñas y adolescentes en la Araucanía.

La Cruz Roja Internacional también está atenta, por lo que en los próximos días enviará una delegación para atender a los comuneros mapuches que resultan heridos durante los allanamientos y operativos que se realizan a diario en la zona.

A raíz de los hechos de las últimas semanas, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Corporación de Promoción y Defensa de los derechos del Pueblo (Codepu) emitieron una declaración conjunta llamando al Estado chileno a cumplir sus tratados internacionales y a que investigue, juzgue y sancione penalmente a los policías que cometen abusos contra las comunidades mapuches.

Fuente: lanacion.cl

domingo, 25 de octubre de 2009

LA UNASE LIBERO A MUJER KICHWA

SEGURIDAD | Los secuestradores mantuvieron en cautiverio 15 días a su víctima

Juan Jaramillo, jefe del Servicio Rural de Imbabura junto a Wilson Vinuesa durante la rueda de prensa donde informaron la liberación de una mujer.

La UNASE liberó y rescató a una mujer otavaleña

OTAVALO. La Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía Nacional, liberó a Verónica Muenala, mujer oriunda de Otavalo que permaneció dos semanas en poder de los secuestradores, informó Juan Jaramillo, Jefe del Servicio Rural de Imbabura.

Fue plagiada el 10 de octubre. El 10 de octubre los delincuentes mediante engaños citaron a la mujer en un lugar y la secuestraron. Los sujetos se encontraron con ella para supuestamente finiquitar un contrato sobre la confección de prendas de vestir, ya que la familia posee un taller de confección, fue allí cuando los desconocidos la secuestraron. Los presuntos secuestradores antes de cometer el delito empezaron a enviar mensajes de texto al teléfono celular, desde el extranjero y Ecuador, se informó.

La familia denunció el hecho en la Fiscalía, ante la Agente Fiscal Dora Mosquera, quien solicitó la colaboración de la UNASE.

Liberación tras errores y presión. Los agentes de esta unidad elite de la Policía Nacional, luego de desplegar un trabajo profesional lograron dar con el paradero de los presuntos delincuentes quienes tras cometer una serie de errores y la presión policial, desistieron de continuar con este hecho delictivo.

Se informó que los antisociales, solicitaban a la familiares la cantidad de 100 000 dólares para libera a la joven mujer, pero tras la inmediata actuación de la UNASE, se logró la liberación de la víctima sana y salva, y sin pagar un solo dólar.

Denunciar hechos. Juan Jaramillo, solicitó a los ciudadanos denunciar este tipo de hechos pata que no queden impunes y no dejarse amedrentar de los delincuentes.

Waminka Rumiñahui nace para disputar el poder de la Fenocin


Redacción Ibarra

Auki Tituaña no se ha quedado de brazos cruzados luego de que perdió la Alcaldía de Cotacachi en las elecciones de abril pasado.

Ayer, en la comuna La Calera, y con el apoyo de los líderes de la Asociación de Trabajadores Autónomos Jatarishun, firmó el acta de nacimiento del Movimiento del Pueblo Multiétnico de Cotacachi Waminka Rumiñahui.

Esta agrupación tratará de inclinar la balanza política en ese cantón imbabureño y que hoy le favorece a la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). Esta última es filial de la Fenocin y representa a 17 000 personas de 44 comunidades andinas rurales.

La Unorcac le retiró el apoyo a Tituaña en las elecciones y respaldó a Alberto Anrango, quien consiguió ser el nuevo alcalde con el apoyo del Gobierno.

Sobre ese incidente, Tituaña todavía insiste en que hubo fraude y critica a su sucesor. “En tres meses, la administración de Anrango no da muestras de planificación ni desarrollo. Por eso, esperamos que más dirigentes se unan a este naciente movimiento”.

Tituaña se involucró directamente en los detalles del acto. Hizo colocar una gigantografía de cuando visitó a Fidel Castro y puso los distintivos del grupo.

Waminka Rumiñahui será parte de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte y se identificará con Pachakutik y con la Conaie. Este anuncio se dio en una celebración en la remozada finca Jatarishun (en kichwa: levantémonos), en La Calera.

Allí asistieron representantes de la Conaie, Ecuarunari y otros invitados especiales. Miguel Calapi, uno de los dirigentes de Jatarishun, explicó que también se festejaba la propiedad oficial de la finca, tras 22 años de lucha, en la cual tuvo el apoyo de Tituaña y el asesoramiento de la Conaie.

“Es un día de fiesta para la asociación que está integrada por 17 familias. Empezaremos una microempresa de quesos con ayuda internacional”, dijo Calapi.

El dirigente también mencionó el importante momento político que vive esta organización. “La formación del movimiento Waminka Rumiñahui era un sueño planificado durante años. A través de él, queremos formar nuestra identidad y la filosofía milenaria.

El presidente de la asociación Jatarishun, Enrique Bonilla, dijo que estaba complacido por la posesión oficial de la finca y el naciente movimiento político. Él aseguró que su objetivo no es entrar a una confrontación directa con la Unorcac, “porque es parte de toda nuestra organización indígena en el país. Estamos en desacuerdo con algunos de sus líderes, pues cayeron fácilmente y se unieron a los políticos de turno”, aseguró el dirigente.

El poder político

Pachakutik ha perdido su fortaleza y presencia municipalista en Imbabura. La rivalidad entre líderes, las tensiones y divisiones aceleraron la migración de algunos de sus mejores hombres hacia otros partidos y especialmente han realizado acuerdoscon el movimiento Alianza País.

Este movimiento aguarda otro momento político para activar a los personajes que todavía conserva: Auki Tituaña, Vinicio Roldán, Blanca Chancoso y otros.

En Otavalo y Cotacachi la migración de líderes que militaban o simpatizaban con Pachakutik empezó en 2006, cuando Mario Conejo Maldonado se desafilió y fundó el movimiento Minga Intercultural. Entre ellos también encuentra, Alberto Anrango, quien es alcalde de Cotacachi.

miércoles, 21 de octubre de 2009

TRABAJO INFANTIL EN NIÑOS INDIGENAS

Adital 19 de octubre de 2009

En toda la América Latina y el Caribe, hay cerca de 5,7 millones de niños/as entre 5 y 14 años de edad trabajando y algunas de las formas de trabajo les son degradantes. Los datos han sido divulgados el pasado día 16, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento va a ayudar la organización a construir programas para garantizar los derechos de la infancia y adolescencia indígena en la región.

Uno de los casos más preocupantes es de los/as niños/as indígenas de Panamá, donde la incidencia de la pobreza entre los indígenas es de 100%, según la OIT. En el país, son ocho pueblos indígenas, que representan 10% del la población nacional. De ese total, 58% son menores de 18 años y, así, están vulnerables al trabajo infantil considerado ilegítimo.En Ecuador, 49% de los niños indígenas trabajan. Esa porcentaje llega a 14% entre la población no indígena, 30% a menos. En Guatemala, más de la mitad de niños trabajadores son indígenas. Sus condiciones impiden su asistencia escolar y les causan riesgo para su salud y futuro desarrollo.

El trabajo infantil está relacionado a la pobreza, a los bajo indicadores de logro educativo y al acceso a electricidad, agua y saneamiento básico. Según los datos, ese trabajo incide con más fuerza en la población indígena.

"Esto sucede en un contexto con profundos cambios socioculturales internos y externos que afectan el tejido social de las comunidades, de los pueblos indígenas y sus capacidades internas de gobernanza", analiza la publicación de la OIT.

Según la organización, la mayoría de los países no tiene datos específicos para la población infantil indígena trabajadora. Para el organismo, muchas de las formas de trabajo infantil son peligrosas y limitan el desarrollo de los/as niños/as.

El documento pondera que no son ilegítimas todas las formas de trabajo infantil. "Son millones los adolescentes que realizan trabajos legítimos, remunerados o no, y que son adecuados para su edad y grado de madurez", explicó.

En algunos de ellos - como trabajos de la casa o el cuidado de otros/as niños/as - los/as niños/as "aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementan su bienestar […] y contribuyen al bienestar de sus comunidades" , dijo.

Las particularidades de la población indígena pueden cambiar la concepción del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Ipec), de la OIT y el Fundo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Vea el documento en: http://white. oit.org.pe/ ipec/alcencuentr os/interior. php?notCodigo= 1755

PUEBLOS ORIGINARIOS DE BRASIL Y LAS ELECCIONES

Los pueblos indígenas de Brasil se están organizando para aumentar su representació n en los órganos políticos del país participando en las próximas elecciones en octubre de 2010.


Por Mario de Freitas

De los setecientos mil indígenas brasileños solamente 150 mil poseen documentos que les permiten participar de los comicios para elegir diputados provinciales y federales, además de gobernadores y el próximo presidente de Brasil. Durante una reunión realizada a comienzos de este mes se propusieron defender con más ardor sus banderas de lucha, sin depender únicamente de la institución indigenista oficial, Funai (Fundación Nacional del Indio). Pretenden elegir por los menos cinco diputados federales en el país y constituir una bancada fuerte en las Asambleas Legislativas en 19 de los 27 estados brasileños.

Para eso, caciques indígenas están buscando en sus regiones líderes carismáticos, reconocidos por su elocuencia, para que se desempeñen como catalizadores de votos, no solamente entre los indígenas sinto también entre la población local. En esta reunión surgieron los nombres de Almir Suruí, en Rondonia, Julio Macuxi, en Roraima, y Sandro Tuxa, en Bahía.

Despojados de sus tierras
Julio Macuxi, de Roraima, fue uno de los líderes que se destacó por ejercer presión sobre los políticos y alcanzar la demarcación definitiva de las tierras indígenas de la Reserva Raposa Serra do Sol. Estas extensas tierras donde viven 19 mil indígenas habían sido usurpadas en gran parte por ricos hacendados de arroz, uno de ellos alcalde de una ciudad próxima, los que desalojaron a sus ocupantes por sentencia definitiva del Supremo Tribunal Federal de Brasil, al inicio de este año.

Esos tres candidatos propuestos en la asamblea indígena deberán inscribirse por el Partido Verde, grupo político que cuenta actualmente con mayor simpatía entre los indígenas. La ex-ministra del gobierno Lula y actual senadora Marina da Silva, ex compañera de luchas del líder ambientalista asesinado Chico Mendes, se incorporó recién a este partido, al igual que algunos líderes indígenas.

Próximos candidatos
Otro probable candidato es Álvaro Tucano, de una aldea masónica, pero que trabaja actualmente en Brasilia para la Fundación Nacional de Indio. Tucano deberá inscribirse por el Partido de los Trabajadores, el PT de presidente Lula.

En la elección anterior los indígenas brasileños han elegido seis alcaldes y casi cien concejales, una muestra de su potencial político en las urnas.

Para las próximas elecciones ya han escogido los nombres en cuatro estados brasileños donde poseen mayor nivel de organización. En los Estados de Amazonas, Acre, Rondonia y Roraima presentaron candidatos competitivos para la disputar cargos de diputados federales o en las Asambleas Legislativas de los estados.

Según el antropólogo Eduardo Almeida, (ex presidente de la FUNAI), la participación de los indígenas en la política es:
“Un proceso que ocurre actualmente en países vecinos de América del Sur y de América Latina y que puede orientador a los indígenas brasileños en el futuro. No se puede prever si se llegará a la construcción de un Partido Indígena en el país, pero sí que es necesario crear una justicia indígena”.

Según el líder indígena de la región amazónica, Gersen Baniwa: “La solución sería que los indígenas retornasen a usar sus estrategias como en el pasado y que ayudaran a obtener conquistas y derechos políticos como en el periodo de la Asamblea Constituyente. Hay que volver a trabajar las alianzas, principalmente en los sectores mas sensibles de la sociedad civil, sea regional, nacional o internacional, para de nuevo ganar fuerza y visibilidad y mantener los derechos conquistados” .

Fuente: http://www.rnw. nl/es/españ ol/article/ indígenas- brasileños- se-organizan- para-la-eleccion es-de-2010

ALLI KAWSAY DE LAS PALABRAS A LOS ACTOS

Buen vivir/vivir bien/Suma qamaña:De las palabras a los actos

Gustavo Soto Santiesteban- CEADESC

La crisis actual parece expresar no sólo los límites históricos del sistema capitalista. Estamos enfrentados a la vez a una crisis de la modernidad, una de cuyas ideas-fuerza ha sido considerar a la naturaleza como un objeto de explotación. La crisis financiera, económica, energética, productiva, ecológica que agravan el desempleo estructural y la exclusión social, entre otras, configuran una crisis civilizatoria, la crisis de una idea del "desarrollo y modernidad " que ponen en peligro todas las formas de vida, tal como lo evidencia en toda su dimensión catastrófica el llamado Cambio Climático.

En toda su polisemia, el Buen Vivir/Vivir Bien se ha convertido -al menos en la discursividad académica y activista de las organizaciones indígenas andinas- en una suerte de propuesta de Paradigma alternativo a la crisis civilizatoria o si se quiere un nuevo principio de esperanza.

Un paradigma en uso epistémico, además de un modelo explicativo que resuelve problemas no resueltos por los paradigmas anteriores, es un sistema argumentativo; es decir una retórica de la demostración de sus aciertos que promueve la conformación de un dispositivos institucionales y de actores sociales que la trasmitan y practiquen.

Creo que en los esfuerzos demostrativos de las bondades del Paradigma BV, se incurre con frecuencia en una simplificació n didáctica por completo ajena al espíritu de la complejidad que presidiría el nuevo paradigma.

Jacques Derrida, sin duda el filósofo más influyente en este espíritu de la época llamada posmoderna, de donde se alimenta justamente la crítica radical de la civilización occidental, en su última intervención, meses antes de morir, en una extraordinaria entrevista, reflexionaba lo siguiente:

En general, la deconstrucció n, que muchos han interpretado correctamente, es un emprendimiento de desconfianza respecto a todo eurocentrismo. Eso que he llamado deconstrucció n, aun si está dirigida contra algún aspecto de Europa es pues europea. Es un producto, una relación de Europa consigo misma, como experiencia de alteridad radical. Desde la Ilustración, Europa se autocrítica permanentemente, y en ese legado perfectible, hay una esperanza de futuro. Eso es al menos lo que deseo, lo que alimenta mi indignación frente a esos discursos que condenan Europa como si no fuera otra cosa que la escena de sus propios crímenes".

Por otra parte, sabemos que el sentido de las palabras excede su campo semántico-léxico y desborda hacia su pragmática operada por las mediaciones y aparatos institucionales que transmiten los significantes; en este caso "el Buen Vivir" y los "Derechos de la Naturaleza" como rezan la Constitución ecuatoriana del 2008 o el Vivir Bien de la CPE Boliviana vigente desde enero del 2009.

Si bien es importante que estas palabras figuren en los textos constitucionales, que se supone guían las acciones de los gobernantes, y aquello es mostrado como un gran logro en la construcción de la mencionada alternativa,

¿Cómo se puede entender la dura persistencia de políticas desarrollistas de esos mismos regímenes progresistas, basadas en las industrias extractivas –minería e hidrocarburos- que siguiendo la veta metafórica, penetran, destrozan y envenenan la Pachamama, la Madre tierra?

¿Cómo entender que esos regímenes auto nombrados antineoliberales y antiimperialistas, no sólo aceptan sino propician mega proyectos de interconexión vial y energética en el corazón de la frágil la Amazonía, represas y carreteras para la globalización incesante del siglo XXI, en nombre de la integración sudamericana?

¿Quiénes son y cuál es la fuerza de los enunciadores del discurso del Buen Vivir/Vivir Bien?

¿Son prácticas de comunidades locales?,

¿Narraciones construidas por antropólogos?

¿Retórica de ideólogos y activistas… que no pueden incidir en cambios reales de perspectiva civilizatoria, incluso en el contexto a priori favorable de gobiernos emergentes de las luchas populares de la última década?

Dejo acá estas preguntas para el debate.

LA IDEOLOGIA DEL MESTIZAJE

Federico Navarrete parte del programa académico México Nación Multicultural

La ideología del mestizaje, proceso teórico para definir raíces culturales del mexicano



ERICK ALBA





Las tendencias de homogeneizació n poblacional derivadas de continuas políticas públicas que reconocen un 90 por ciento de mestizos y un 10 por ciento de indígenas en el país, "provocaron profundas modificaciones en la conformación cultural, social y étnica del país y crearon un nuevo sistema de relaciones interétnicas en México", según la investigación realizada por Federico Navarrete y dada a conocer por el programa México Nación Multicultural, dependiente de la UNAM.
En las relaciones interétnicas de México, el investigador al servicio del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM señaló que el proceso de imposición de una "ciudadanía étnica" estuvo en vigencia "desde la Guerra de Independencia hasta el triunfo de la Revolución Mexicana", en donde se sumaron varios proyectos y visiones grupales sobre la identidad nacional hasta caer en la contradicción, "porque a la vez que modificó profundamente algunos rasgos del sistema jerárquico colonial, conservó y acentuó otros, porque las relaciones interétnicas que estableció en la práctica distaron mucho de las que definió en la ley y en la teoría".

Lo anterior arrojó el surgimiento de un nuevo grupo, el de los mestizos, que al ser mayoría fueron también una "supuesta encarnación de la identidad nacional", y aunque ese sector se conforma de muchos grupos étnicos distintos, "la ideología del mestizaje lo ha definido como una identidad étnica única y ha pretendido que todos los otros grupos étnicos del país, los europeos, los africanos, los inmigrantes y sobre todo los indígenas deben incorporarse a ella", aunque la permanencia de los rasgos de la cultura indígena y su negativa para integrarse al primer grupo permitió que los mestizos definieran su propia identidad, señaló el autor.

Sin embargo, la integración de individuos indígenas al sector mestizo definió también arquetipos en la mentalidad popular que hacen ver al mestizaje como una alternativa para la superación económica, entre ellos Benito Juárez, Ignacio Rámirez, Luis Guzmán e Ignacio Manuel Altamirano, pertenecientes a la generación de líderes liberales del siglo XIX que se hicieron de control político en el país:

"Su transformació n identitaria y cultural se inició cuando ingresaron en los llamadas Institutos científicos literarios, escuelas públicas fundadas por Ignacio Ramírez que daban becas a estudiantes indígenas. En ellos aprendieron a leer y escribir español y se familiarizaron con la cultura occidental y la teoría política liberal, de la que se convirtieron en fieles seguidores y propagadores. Esta educación y la ideología igualitaria del liberalismo les abrieron la puerta del ascenso social y económico, así como del prestigio cultural, y provocaron una radical transformació n en su identidad étnica, pues estos hombres rompieron los vínculos identitarios con sus comunidades originales y se adhirieron entusiasta y exitosamente a la identidad nacional mexicana, definida también por el liberalismo. En estos casos, como en incontables otros que podemos identificar hasta el presente, la educación formal y el ascenso social implicaron un cambio de identidad étnica y transformaron a los individuos indígenas en mestizos modernos".

Pese a esos ejemplos, son mayoría los de indígenas que se integraron al mestizaje bajo condiciones forzadas, como los migrantes producto de la pobreza, del "despojo de tierras y las guerras que convulsionaron a México durante el siglo XIX y se unieron a los grupos de mestizos pobres que trabajaban en las haciendas o que vivían en las ciudades, donde padecieron formas de explotación y discriminació n que no eran muy diferentes a las que habían sufrido como indígenas, por lo que no se puede decir que hayan mejorado su condición social".

Federico Navarrete inserta en ese punto lo que él llama "la ideología del mestizaje", un proceso teórico para definir las raíces culturales de los mexicanos y que dio pie a publicaciones como El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, mismo proceso que en este momento marca que, al menos en México, la mejoría económica y el ascenso social para el sector indígena está condicionado a que "adopten la cultura, la identidad y los valores dominantes".

"Por ello, como suele suceder con los procesos de conversión cultural o religiosa, para que el rompimiento con la identidad anterior (indígena) fuera eficaz, era necesario devaluarla y anatemizarla. La ideología del mestizaje convirtió este proceso individual en una necesidad colectiva y así generalizó la valoración negativa de la cultura y la identidad indígenas. Así como los mestizos habían dejado atrás su identidad y su cultura indígenas, la nación mexicana en su conjunto debía hacer lo mismo".

Parte de los textos de Federico Navarrete se pueden consultar en la página electrónica http://www.nacionmulticultural.unam.mx/.


En cualquier lugar del mundo, la gente de origen o extracción indígena del Continente Americano es identificada como "latinos" o "hispanos" según la tradición creada durante el proceso colonial de América al cual fue forzadamente sometida la población indígena de todo el Continente, primero por españoles y después por otros europeos.
Independientemente de que lugar en el Continente Americano sea la persona con algún rasgo indígena, su verdadera identidad no es reconocida ni respetada y se le identifica automáticamente como "latino" o "hispano" dependiendo del lugar en donde esta al momento de ser identificado( a) con esos términos de origen europeo. En Estados Unidos, por ejemplo, los Mejicanos (Mexicas) y otros Nativos Americanos son oficialmente identificados por el gobierno de ese país como "hispanos" en alusión a los españoles.

El termino "latino" como es conocido y utilizado actualmente para identificar falsamente a los nativos del Continente Americano, proviene de la lengua indoeuropea Latín hablada en el antiguo imperio romano que es de donde deriva el idioma español. La región del Lacio en Italia es uno de los pueblos que formaron parte del imperio romano que hablaron la lengua latín en su época. Adicionalmente, la Real Academia Española (RAE) describe el termino "latino" como uno "perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio o a las ciudades con derecho latino; que saben Latín o que pertenece a la lengua latina o es propio de ella." Seguidamente, los españoles que llegaron al Continente Americano --mal llamado "ibero América"-- por primera vez en 1492 ya hablaban el idioma español derivado del Latín y fue precisamente la imposición de la lengua a través del criminal proceso de colonización, que se estableció la actual falsa identidad de los Nativos Americanos como "latinos" o "hispanos." Por imposición colonial forjada por medio del crimen en diferentes formas incluyendo el asesinato masivo, los Mayas, Aztecas, Incas, Aymaras, el resto de los originales del Continente Americano y sus descendientes, se convirtieron en "latinos" según los designios de los aventureros e invasores llegados por primera vez en 1492 desde España. Con relación al termino "hispano," este esta relacionado con el nombre adjudicado por los romanos a la Península Ibérica como hispania, que es sinónimo de hispano al nativo de España como Estado europeo actual. Estos hechos demuestran inequívocamente que ninguno de los términos "latino" o "hispano" identifica correctamente a cualquier nativo de América que tenga sangre indígena, incluyendo los Mestizos.

La falsa identidad impuesta a los Nativo Americanos por la criminal colonia española, creo gente psicológicamente dependiente que acepto una condición de inferioridad que todavía existe aun después de 515 años. Esta condición mental es la continuación del estado colonial, que no solo subyugo a los Nativo Americanos violentamente, sino que también los sometió a un estado sinónimo de esclavitud mental y por consecuencia, a un estado espiritual de sometimiento y esclavitud del cual la gran mayoría no pueden salir. El resultado de tan oprobia condición personal se manifiesta en diferentes formas, entre las cuales destaca lo relacionado con creer ciegamente que España es la "madre patria." De hecho, la mayoría de los Nativo Americanos cree en tan artificial y falso concepto que es esencialmente abstracto porque la realidad es otra. El mal llamado concepto de "madre patria" fue uno entre muchos otros trucos que los invasores y criminales colonizadores, utilizaron para concienciar a los indígenas sobre la falsa y racista "superioridad" que les hicieron creer. De ese estado mental colonial se desprenden otras ideas que muchos (demasiados) Nativo Americanos tienen en sus mentes, o sea, su esclavitud actual es psíquica y mientras exista, no habrá posibilidad de que exijan la reivindicació n de sus derechos no como "inmigrantes, " sino como gente cuya verdadera identidad se ignora y no se respeta, aun cuando son el producto de una historia que España inicio al haber llegado al Continente Nativo Americano por medio de sus emisarios.

La "celebración" de la desgracia y la muerte

En Madrid, el 12 de Octubre de cada año se celebra el mal llamado "descubrimiento" de América para lo cual hacen un desfile militar en una de las principales calles de la ciudad. En la "celebración" siempre esta presente el rey y el resto de la monarquía española. Irónicamente y con lujo de arrogancia y prepotencia, al vergonzoso espectáculo le llaman "día de la hispanidad" reconociendo de tal forma, únicamente lo relacionado con lo que los españoles en nombre de la corona, hicieron en el Continente Americano sobre lo cual ya sabemos...

La invasión y criminal colonización de América no debería ser un acontecimiento histórico según su propia magnitud para que sea "celebrado" cada año en formas chulescas, arrogantes y racistas que desprecian la verdadera realidad de lo ocurrido, y cuyo resultado todavía afecta directamente a todos los Nativo Americanos como victimas de lo que realmente fue un holocausto sin precedentes en la historia de la humanidad. Por largo tiempo nos han dicho que las victimas del nazismo en Alemania ascendieron a seis millones, pero en el caso del Continente Americano las victimas del genocidio español supero los cien millones!! Se calcula que los españoles asesinaron o causaron la muerte en diferentes formas a por lo menos 100 millones de personas en el Continente Americano, además de la destrucción física de las civilizaciones creadas por los aborígenes. Esto es lo que "celebran " en España el 12 de Octubre de cada año en un acto repulsivo y racista al cual acuden mayoritariamente gente con ideología reaccionaria vinculada a la historia fascista de España. En el repugnante espectáculo destaca el fanatismo y chovinismo español que desprecia a los Nativo Americanos como principales actores en la creación de la historia.

En la "celebración" del holocausto en América, es triste ver como Nativo Americanos también "celebran" el mal llamado "día de la hispanidad" haciendo fiestas que son financiadas por la derecha rancia y reaccionaria, cuyas únicas intenciones no son mas que controlar a toda la Comunidad Nativo Americana para su beneficio político. Con una fiesta barata como fachada, la derecha neo-fascista ha comprado gente que son instrumentos y que sirven como puente para llevar el engaño a la Comunidad Nativo Americana. El 12 de Octubre es una fecha que representa una gran tragedia para los pueblos indígenas de América causada por los españoles en nombre de su reino. Esa fecha debería ser la conmemoración de un acontecimiento de gran trascendencia para la humanidad, en vez de ser razón para una "celebración" porque los Nativo Americanos no tienen nada que "celebrar" ese día. Se entiende que los españoles en general tienen un sentido de orgullo por haber sido protagonistas de un acontecimiento de tal magnitud histórica, pero el acto de "celebrar" en tan chulescas, racistas, arrogantes y prepotentes formas lo que les facilito la atribución del hecho histórico sobre la base de atrocidades, hace disminuir su participación y la "celebración" se convierte en un repugnante y vulgar espectáculo indigno de ni tan siquiera considerar. España, los españoles en general, el gobierno y la monarquía, tienen una deuda con los Nativo Americanos que nunca podrán pagar y el 12 de Octubre deberá ser algún día, una fecha para conmemorar, reflexionar y reconocer ante la sociedad y el mundo los derechos de todos los Nativo Americanos presentes en España inherentes en la historia.

Autor: La verdad la_verdad_es_ revolucionaria (arroba) yahoo.es

EL ERROR DE LA APLICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA

Por Raúl Sohr / Columnista LN

El pueblo mapuche no será intimidado por la aplicación de leyes abusivas. Más vale destinar el grueso del esfuerzo a reparar las injusticias.

Viernes 16 de octubre de 2009 | | Blog Columnistas

El error de aplicar la Ley Antiterrorista contra los mapuches


La Ley Antiterrorista, invocada una vez más por el gobierno para combatir la violencia en la Araucanía, fue concebida bajo un régimen dictatorial. Ésta es una ley deliberadamente vaga y confusa. El propósito de esta ambigüedad es permitir la mayor discrecionalidad a quienes la aplican. El calificativo de terrorista se aplica cuando “el delito se cometa con la finalidad de producir en la población o en parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos”. Resulta, entonces, difícil apreciar su diferencia de la delincuencia pura y simple.

En un plano más operativo se señala que constituye un acto terrorista “colocar, lanzar o disparar bombas o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo, que afecten o puedan afectar la integridad física de personas o causar daño”. Con dicha definición es posible enjuiciar por terrorismo a varios movimientos sociales que se han visto involucrados en enfrentamientos violentos, como por ejemplo los estudiantes encapuchados que lanzan molotov, los trabajadores tercerizados que incendian autobuses, los pescadores artesanales que levantan barricadas y queman bienes públicos.

En todo el mundo hay protestas violentas. Ellas ocurren en forma regular en las grandes cumbres de los mandatarios de los países ricos, en su variedad de encuentros G (G-7, G-8 e incluso G-20). Las imágenes muestran a jóvenes con rostros velados por bufandas, pasamontañas o kefias que lanzan artefactos incendiarios de “cualquier tipo”, que pueden afectar la integridad física de personas o causar daño.

Los hechores que transgreden la ley reciben las sanciones establecidas. Pero no se les aplica la draconiana legislación reservada para el terrorismo, considerado como una de las mayores amenazas contra la sociedad. Sería aberrante aplicar la misma legislación a jóvenes que protestan contra las falencias del sistema y a terroristas suicidas que detonan bombas sin miramientos por cientos de vidas inocentes. Un sistema democrático debe distinguir entre la protesta social, aun si emplea métodos violentos, y un movimiento empeñado en la aplicación del método terrorista.

La mayoría de los chilenos admite que las raíces de las reivindicaciones del pueblo mapuche son profundas. La deuda histórica del Estado con sus primeros pobladores no ha sido ni remotamente pagada. En Australia, Canadá y otros países, diversos gobiernos han pedido perdón por los abusos cometidos. Ese día también llegará y cuanto antes mejor. Dicho sea de pasada, las autoridades dicen que es una pequeña minoría de mapuches la que se moviliza detrás de los actos violentos. Ello puede ser así en un estricto sentido de militancia. Pero también es claro que muchos mapuches que no participan en acciones políticas consideran a los caídos como mártires de su causa.

En estricto rigor son mapuches los que han muerto acribillados, no carabineros o agricultores. Son los indios los que reciben las palizas, ellos son víctimas de secuestros e intimidaciones que incluso alcanzan a menores. Pero es a ellos a quienes se acusa como únicos responsables del conflicto de la Araucanía.

El Estado chileno tiene una infinita batería de leyes y recursos para mantener el orden. Aplicar la Ley Antiterrorista, que en forma automática triplica las penas, representa un acto discriminatorio que sólo agravará el conflicto. Ante las luchas sociales no es el monto de la represión, sino su eficacia la que marca la diferencia. Un conflicto que se arrastra por siglos no se resolverá en algunos meses o años. El pueblo mapuche no será intimidado por la aplicación de leyes abusivas. Más vale destinar el grueso del esfuerzo a reparar las injusticias. Frente a la violencia sólo cabe aplicar la ley vigente para todos los habitantes de este país.


Fuente: lanacion.cl

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS

Convocatoria 2010 de subsidios para proyectos. Fondo Fiduciario para el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas, ONU

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Áreas principales para subvención de proyectos:

Las actividades deberán ser en las áreas de cultura, educación, salud, derechos humanos, medio ambiente y desarrollo social y económico y deben promover del Programa de Acción del Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

¿Quiénes pueden solicitar subsidios de proyectos?

A. Organizaciones de pueblos indígenas, asociaciones, y organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otras sin fines de lucro.

B. Comités Nacionales para el Segundo Decenio Internacional.

PLAZO:

El plazo para presentar solicitudes vence el 1 de noviembre de 2009.

Más información aquí

http://www.politica spublicas. net/panel/ convocatorias/ fondos/414- fondo-sdecenio. html

CEPPDI. Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas
www.politicaspublic as.net


http://twitter. com/ceppdi